miércoles, 18 de mayo de 2016

1.3 TRATADOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES.

Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación. Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional. Por ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus territorios.
Lo más común es que tales acuerdos se realicen entre Estados, aunque pueden celebrarse entre Estados y organizaciones internacionales. Los primeros están regulados por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969; los segundos, por la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales de1986.
Los acuerdos entre empresas públicas de un Estado y Estados no son tratados internacionales. La Corte Internacional de Justicia tuvo la oportunidad de pronunciarse acerca de esta cuestión en el caso "Anglo-Iranian Oil" (1952). Irán había firmado un acuerdo con la empresa "Anglo-Iranian Oil" para la explotación de los recursos petrolíferos. Este acuerdo tenía dos caras: era un acuerdo de concesión y al mismo tiempo tenía la naturaleza de un Tratado entre Irán y el Reino Unido. Esta tesis no fue aceptada por la Corte Internacional de Justicia porque los Tratados internacionales solo pueden tener lugar entre estados y porque los acuerdos con empresas se rigen por las normas delDerecho internacional privado.
Los Tratados internacionales deben realizarse por escrito aunque pueden ser verbales. En este último caso no se regirían por la Convención de Viena de 1969.

Su denominación es indiferente pues, si se dan las condiciones anteriores, nos encontramos ante un Tratado internacional independientemente del nombre que reciba.

Tratados de Libre Comercio suscritos por México
PaísFirmadoAprobadoPublicado en el DOFEn vigor a partir de
Estados Unidos y Canadá (TLCAN)17 de diciembre de 199222 de noviembre de 199320 de diciembre de 19931 de enero de 1994
Costa Rica5 de abril de 199421 de junio de 199410 de enero de 19951 de enero de 1995
Colombia13 de junio de 199413 de junio de 199431 de diciembre de 19941 de enero de 1995
Bolivia10 de septiembre de 199428 de diciembre de 199411 de enero de 19951 de enero de 1995
Nicaragua18 de diciembre de 199730 de abril de 199829 de junio de 19981 de julio de 1998
Chile17 de abril de 199823 de noviembre de 199828 de julio de 19991 de agosto de 1999
Uruguay15 de noviembre de 200328 de abril de 200425 de junio de 200415 de julio de 2004
El Salvador, Guatemala y Honduras28 de junio de 200019 de enero de 200114 de marzo de 200115 de marzo de 2001
Unión Europea23 de marzo de 200020 de marzo de 2000 (Acuerdo Global)26 de junio de 20001 de julio de 2000 (Bienes)
1 de marzo de 2001(Servicios e inversión)
Israel10 de abril de 200028 de abril de 200028 de junio de 20001 de julio de 2000
Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)27 de noviembre de 200030 de abril de 200129 de junio de 20011 de julio de 2001
Japón17 de septiembre de 200418 de noviembre de 200431 de marzo de 20051 de abril de 2005

No hay comentarios:

Publicar un comentario