miércoles, 18 de mayo de 2016

3.4 EN LA ACTUALIDAD

El comercio internacional contemporáneo asiste a cambios significativos. Sujetos, objetos y escenarios han variado, planteando a gobiernos y empresas problemas no fáciles de abordar.Globalización de intercambios de bienes y servicios, digitalización de contratos, subcontratación entre empresas y regiones, aduanas inteligentes, comercio electrónico y telemercadeo son sóloalgunas de las innovaciones tecnológicas presentes en los mercados actuales.
Los sujetos son percibidos como protagonistas de la globalidad y tienen en las corporaciones trasnacionales a actores que sesobreponen a las políticas públicas, las que hallan en los propios gobiernos a sus mejores aliados, contrariando a productores y consumidores nacionales.
En cuanto a los objetos, al universomerciológico de los bienes y productos se adicionan los servicios; intangibles que cruzan los mercados y vía propiedad intelectual estandarizan consumos y pautas culturales.
Los escenarios, mercadosregionales integrados corporativamente, cautivos y administrados, configuran un espacio donde las pequeñas y medianas empresas aparecen como ajenas en sus propios mercados internos.
En este contexto, ¿quéimportancia tienen las reglas de origen que determinan una especie de nacionalidad de bienes y servicios? ¿Qué papeljuegan las políticas públicas y los tratados de libre comercio ante estos
nuevosactores, objetos y escenarios? Considerando que la historia no es progresiva ni lineal, es indiscutible
que las tendencias antes descritas encontrarán un justo medio de racionalidad y equidad. En otras palabras, no todo debe obrar en contra de nuestras sociedades, nuestra cultura, productos, servicios y consumos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario